Si quieres visitar el sitio oficial ingresa AQUI
Consejos, recomendaciones y precauciones
¿Cómo prepararte para una experiencia sin estrés en el aeropuerto de Panamá?
El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal hub de conexión de Centroamérica, pero como cualquier aeropuerto, tiene sus desafíos. Para evitar contratiempos, aquí te dejamos una guía con consejos clave para quienes van a partir o arribar.

Consejos para la salida desde Tocumen
1. Llega con suficiente tiempo
Se recomienda llegar al menos 3 horas antes para vuelos internacionales y 2 horas antes para vuelos nacionales. Algunos viajeros han reportado largas filas en migración y seguridad, especialmente en horas pico.
2. Revisa tu puerta de embarque constantemente
Las puertas de embarque pueden cambiar sin previo aviso, por lo que es esencial revisar las pantallas en el aeropuerto y no solo confiar en tu pase de abordar.
3. Prepárate para un segundo control de seguridad
Si tu destino es EE.UU. u otro país con regulaciones estrictas, es probable que tengas que pasar un segundo control de seguridad en la puerta de embarque. Esto puede incluir la confiscación de líquidos comprados dentro del aeropuerto.
4. Conexiones cortas: corre y evita sorpresas
Si tienes menos de 60 minutos de conexión, revisa bien tu itinerario, ya que algunos pasajeros han reportado largas caminatas entre terminales y procesos lentos.
5. Considera el acceso a internet
El Wi-Fi gratuito solo dura una hora y luego es de pago. Además, muchos han reportado que la conexión es lenta y no siempre funciona.
Consejos para el arribo a Tocumen
1. Pasaporte y aduanas: sé paciente
El proceso de migración puede ser rápido o lento dependiendo del tráfico de vuelos. Algunos viajeros han reportado que el personal de migración es poco amable y que se han visto largas filas en controles adicionales.
2. Transporte: evita los taxis oficiales del aeropuerto
El metro de Panamá es la opción más económica (solo $0.50 por trayecto) y se encuentra a pocos minutos caminando desde la Terminal 2. Si prefieres un transporte privado, Uber e InDriver son más baratos que los taxis oficiales, que pueden cobrar más del doble.
3. Cuidado con los precios en tiendas y restaurantes
Si necesitas comprar algo, ten en cuenta que los productos en el aeropuerto suelen ser más caros que en la ciudad, incluso en los duty-free. Algunos viajeros han señalado que las promociones pueden ser engañosas. En cuanto a la comida, Air Margaritaville y Carl’s Jr. han recibido muchas críticas por su mala atención y precios elevados.
4. Rentar un auto: revisa bien los cargos extra
Varias compañías de alquiler han sido criticadas por cobrar seguros ocultos o imponer cargos adicionales inesperados. Empresas como ACE y Avis han recibido quejas recurrentes sobre cobros excesivos y condiciones poco claras.
5. Considera descansar en una sala VIP
Si tienes una escala larga, una opción es acceder a una sala VIP. Sin embargo, las reseñas indican que las opciones de comida en la mayoría de ellas son muy limitadas y que las instalaciones de Copa Club, por ejemplo, necesitan una renovación urgente.
Precauciones generales en Tocumen
✅ Baños: Muchos usuarios han reportado falta de limpieza y ausencia de papel higiénico en algunos sanitarios.
✅ Personal: Algunos pasajeros han mencionado que el trato del personal puede ser brusco o poco servicial.
✅ Carga de dispositivos: No todas las estaciones de carga funcionan correctamente, así que lleva un cargador portátil.
✅ Compras en Duty Free: Algunos viajeros han reportado precios altos y promociones engañosas en tiendas como Duty Free Americas.
✅ Comida: Los restaurantes en el aeropuerto tienen precios elevados y servicio irregular. Air Margaritaville y Carl’s Jr. han recibido críticas por mala atención y precios excesivos.